El 2017 ha comenzado con situaciones difíciles y complicadas para latinoamérica, entre actos políticos que atentan la libertad de expresión y el racismo como estandarte, el llamado a la unidad es inevitable.

En los últimos meses, hemos visto un sinfín de protestas en forma de música, pero hoy, no quiero escribir solo quejas o burlas a personajes, quiero escribir de una verdadera unión de culturas y pensamientos.  Por eso, toca hablar de Paté de Fuá quien ha tenido entre sus filas a músicos mexicanos, argentinos, brasileños y hasta israelíes.

El comienzo de Paté de Fuá.

Paté de Fuá es la definición perfecta de fusión de géneros, que van del jazz, pasando por el tango, tarantelas y el buen gusto. Formado en el 2005 en la Ciudad de México, liderado por Yayo González y Guillermo Perata, originarios de Argentina, comenzaron su proyecto y muy pronto verían el éxito con su primer álbum de estudio.

El concepto es un poco complicado de poder entender, podemos pasar de una balada o un vals romántico y nostálgico a un tango y jazz muy rítmico. Paté de Fuá es de esas bandas que con su música te transportan a otra época, que te sacan una sonrisa y te ponen a bailar. En resumen, lo tienen todo.

Discografía.

Paté de Fuá ya con 12 años en la escena cuenta con cinco discos de estudio, un álbum en vivo y un recopilatorio. Sin duda, es un gran repertorio musical, en cada uno de ellos, se refleja la madurez a la que han llegado, siempre preservando su esencia y concepto.

Música Moderna (2007) está repleta de temas que todos sus seguidores corean, canciones que son himnos de la agrupación. El Tren de la Alegría (2009) consolidó a la banda y logró que se presentaran en los festivales más importantes del continente, un álbum que los hizo ganar el premio “Lunas del Auditorio” en la categoría de Jazz y Blues.

Yo Estuve Ahí (2010) Disco y DVD grabado en el Teatro Metropolitan en la Ciudad de México. También, hicieron Bon Appetit en 2013, con el que la banda hizo un recopilatorio de sus mejores temas.

En 2014, con Película Muda: Primera Parte, se muestran más consolidados, con experiencia y fusionan más géneros. Este es su cuarto álbum de estudio,contaron con la colaboración de Natalia Lafourcade y Monsieur Periné.

Después, llegamos a 2016 con Película Muda: Segunda Parte, recién hace unos meses que se publicó, este, su quinto álbum de estudio, es la continuación de su anterior trabajo. Esta vez, podemos disfrutar de la participación de leyendas como Lila Downs y Armando Manzanero.

Todo, Paté de Fuá lo tiene todo, si no han tenido la oportunidad de escuchar a esta gran banda, este es el momento, puedo asegurar que alguno de sus temas pude entrar fácilmente en el soundtrack de sus vidas.